Blogia
Amalias

La Doctora Iris González, habla sobre la crisis mundial

La Doctora Iris González, habla sobre la crisis mundial Como estudiosa de las ciencias económicas, la doctora Iris González Torres, Profesora de Mérito de la Universidad de Camagüey, tiene una percepción diáfana sobre la crisis general del capitalismo que enfrenta hoy el mundo, tema del que circulan miles de noticias sobre la paralización de industrias, el desempleo, la contracción de operaciones financieras y otros efectos nocivos a la especie humana.

— ¿Qué opinión le merece esta crisis?

— Es algo que no resulta sorpresivo, incluso, en los propios Estados Unidos desde los años 2004 y 2005 se preveía esta situación.

“Cuando estudias los planteamientos de Carlos Marx sobre el sistema capitalista, llegas a la conclusión de que las crisis son inherentes a la economía de mercado, a pesar de que el neoliberalismo y el liberalismo en sus inicios planteaban que éste era capaz de resolver cualquier problema que se manifestara en el funcionamiento del sistema.

“Tanto la famosa gran depresión de 1930 como la de estos momentos demuestran su incapacidad y transitaron por una serie de crisis periódicas que acaecían, pero no con la magnitud de ésta, en que se habla de una segunda gran depresión que no se sabe cuándo ni cómo tocará fondo, lo que crea incertidumbre”.

— ¿Cuáles son los sectores más vulnerables y cómo observa su efecto en Camagüey?

— Para hablar de éste debemos, primero, hacer mención a nuestra estructura económica. Si consideramos a la producción mercantil como el indicador —que sistemáticamente informa la Oficina Provincial de Estadísticas— diríamos que está signada por la industria —aporta el 44%— y el sector agropecuario con el 24.

“Éstas son las dos grandes locomotoras de nuestra economía, y dentro de la industria, las ramas fundamentales son la alimentaria, muy vinculada al sector agropecuario, y la azucarera.

“No podemos hablar de sectores más vulnerables porque la interconexión que hay en la economía provoca que cuando se mueva un elemento del sistema repercute en los demás. ¿Qué ocurre en nuestra economía? No podemos olvidar que aún estamos saliendo de la crisis en que nos sumió la caída del campo socialista, conocida como período especial.

“Nuestra economía es abierta, depende del comercio exterior, todas estas relaciones que se producen entre los países, lógicamente nos van a perjudicar. ¿Cómo? Vendemos más barato y compramos más caro, lo que incide en que la economía no va a crecer al ritmo que se previó.

“Nosotros podemos defendernos de esta situación y atenuar el impacto de la crisis a través de los convenios bilaterales establecidos con múltiples países, al pertenecer al Grupo de Río y a la Alternativa Bolivariana para las Américas”.

—A diferencia del despido y el desempleo característicos de otros países, ¿por qué entre nosotros no se manifiesta?

—Ese es un elemento muy importante porque justamente para el capitalismo constituye la vía para resolver o atenuar el impacto de la crisis en las empresas de una economía de mercado, es decir, cuando no tienen una demanda solvente, empiezan a cerrar líneas de producción y a disminuirlas. Entonces, esos trabajadores van para la calle sin un respaldo, salvo la ayuda que le puedan dar los gobiernos en caso de aquellos que lo hacen con los desempleados.

“En nuestro caso no es así. Podemos citar la industria azucarera, la reconversión de ésta en que se buscaron vías y alternativas para que las personas a las que iban a cambiar de su actividad económica fundamental tuvieran otras fuentes de ingreso, mediante la capacitación y preparación para otras vías adicionales.

“Ese principio humanista de nuestro país es lo que justamente constituye una protección para los trabajadores. No podemos pensar que la solución es la misma que en los países de economía de mercado”.

— ¿Cuál debe ser una salida paliativa para enfrentar sus efectos?

— Para los países de economía de mercado pienso que será un retomar a Keynes, en lo relacionado con la participación del Estado en la economía, y esto es interesante. Tengo aquí una cita de Jan Brockmeijer, director adjunto de la División de Mercados Financieros del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Este señor dice: No recomendamos el control del Estado, pero pueden existir circunstancias donde es efectivamente la manera más eficaz de estabilizar la institución, es decir, reconoce el fracaso de la política neoliberal, de hecho la incapacidad del mercado para resolver todos los problemas estructurales que se presentan en una economía de ese tipo.

“Como Keynes salvó la gran depresión de 1930, pienso que tendrán que retomarlo para buscar un paliativo.
“Eso es en la economía de mercado. Aquí, además de todas las medidas que se han tomado, la única salida es trabajar, y trabajar con eficiencia. Tenemos grandes reservas porque todavía los trabajadores no son todo lo suficientemente productivos, y nuestro consumo no está totalmente respaldado por el resultado.

“Estos dos elementos constituyen factores importantes para mitigar el impacto de la crisis económica mundial”.

0 comentarios